El objeto rocoso que acabó con los dinosaurios hace 65 millones de años pudo haber sido un cometa, y no un asteroide, según los científicos. Muchos científicos creen que el cráter de 112-millas (180 kilómetros) de Chicxulub en México fue hecho por el impacto que causó la extinción de los dinosaurios y el 70 por ciento de todas las especies de la Tierra. Un nuevo estudio sugiere que el cráter fue causado probablemente por un objeto más rápido y pequeño de lo que se pensaba, según un estudio presentado esta semana en la 44ª Lunar and Planetary Science Conference en The Woodlands, Texas.
Ciencia
Realmente los dino-parásitos del Jurásico eran más grandes que los Strashilidae
Un grupo de insectos del Jurásico que se creía eran parásitos de los dinosaurios emplumados fueron acusados falsamente, según una reciente investigación. En cambio, las diminutas criaturas, similares a algunas moscas acuáticas de hoy en día, siguen viviendo. Los resultados no cambian la realidad de que los dinosaurios realmente tenían piojos y otros parásitos, escriben el investigador Diying Huang y sus colegas del Nanjing Institute of Geology and Paleontology en la edición del 21 de febrero de la revista Nature. Huang y sus colegas habían descubierto previamente dino-pulgas 10 veces el tamaño de las que afectan a los mamíferos de hoy.
El impacto fue claramente la gota final que llevó a la Tierra más allá del punto de inflexión
Los científicos han teorizado que los dinosaurios encontraron la muerte a manos de un asteroide gigante, pero las circunstancias de tal acontecimiento han permanecido oscuras hasta hoy. Ahora, un equipo de investigadores estadounidenses y europeos han arrojado nueva luz sobre el incidente, dando más peso a una teoría ya ampliamente adoptada. Los investigadores han pasado años tratando de encontrar una conexión directa entre la extinción masiva del Cretácico-Terciario (KT, para abreviar) y de la colisión cósmica. Encontraron una pista a finales de 1970, cuando el geofísico Glen Penfield descubrió un cráter gigante prehistórico cerca del pueblo de Chicxulub en México. Con más de 110 kilómetros de ancho, el cráter aportó pruebas de un impacto absolutamente masivo - que se ha dado a conocer como una explosión mil millones de veces más fuerte que las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. El único problema, sin embargo, era averiguar si esta colisión del asteroide coincidió en realidad con la extinción de los dinosaurios.
El inicio de la diversidad de mamíferos de placenta empezó poco después de la Edad de los Dinosaurios
El ancestro de los mamíferos placentarios, todo el diverso linaje que incluye a casi todas las especies de mamíferos que viven hoy en día, incluyendo a los humanos, era una pequeña criatura con cola que se desarrolló poco después de la desaparición de los dinosaurios, sugiere un nuevo estudio. "Estos nuevos hallazgos exigen una reevaluación de la historia evolutiva de los mamíferos placentarios", dice Anne Yoder, una bióloga evolutiva de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que no participó en el trabajo.
Vivieron en diferentes épocas y regiones pero este vídeo imagina lo que hubiera sucedido
El descubrimiento realizado por un equipo de investigadores, entre ellos científicos del Smithsonian, de la Titanoboa, la serpiente más grande del mundo prehistórico, fue una noticia importante en 2012.
De 48 metros de largo, la Titanaboa contrictora tenía un peso de 1.130 kilos (2,500 pounds), el equivalente de tres torres Eiffel (esto lo dicen los del Smithsonian). Aunque el Tyrannosaurus rex y la Titanoboa vivieron en diferentes épocas y en diferentes regiones geográficas, en este vídeo el Smithsonian Channel imagina lo que hubiera sucedido si se hubieran conocido.
El enorme Xenoceratops foremostensis medía 6 metros de largo y pesaba dos toneladas
Solemos pensar de los herbívoros como las más inofensivas creaciones de la madre naturaleza. Pero una bestia prehistórica recientemente identificada sugiere que comer carne no siempre han tenido el monopolio de la ferocidad. Científicos que ha reexaminado viejos fósiles que se encontraron en Canadá han nombrado una nueva y enorme especie de dinosaurios que esgrimían cuatro cuernos y pesaban hasta dos toneladas.
Página 45 de 47