Clicky

Historia

¿Qué podría ser peor que una explosión de 100 toneladas?

En el vídeo varios expertos hacen una anatomía científica de lo que sucede durante una explosión de 100 toneladas.

Durante una explosión hay dos tipos básicos de ondas - ondas de choque y ondas impulsadas. Un material explosivo produce una onda de choque que se desplaza fuera de su fuente a una velocidad supersónica. Una onda impulsada es producida por una fuente que constantemente expulsa la materia (por ejemplo, el viento solar).

Piedras azules fueron sacadas en Gales 500 años antes de que fueran colocadas en Wiltshire, abriendo teoría de que Stonehenge es un 'monumento de segunda mano'

La evidencia de la explotación de canteras de piedras azules de Stonehenge es uno de los principales y espectaculares descubrimientos en que los arqueólogos teorizan: El mayor monumento prehistórico de Inglaterra puede haberse erigido primero en Gales.

Desde hace tiempo se sabe que las piedras azules que forman la herradura interior de Stonehenge vinieron de las colinas de Preseli en Pembrokeshire, a aproximadamene 140 millas de la llanura de Salisbury.

La habitación puede esconder la cámara de entierro de la reina Nefertiti

El Ministerio de Antigüedades egipcio acaba de anunciar que un equipo de científicos ha encontrado evidencia inicial de lo que podría ser una cámara oculta en el sepulcro del rey Tutankamón.

Se realizó un estudio de la tumba utilizando termografía infrarroja, que mide la distribución de la temperatura en la superficie.

Según Mamdouh el-Damaty, el Ministro de Antigüedades, "el análisis preliminar indica la presencia de un área diferente en su temperatura que las otras partes de la pared norte". Una posible explicación es que la variación de temperatura es, en efecto, una sombra de infrarrojos de un área abierta detrás de la pared.

El mapa esta hecho por Sardis Verlag, una editorial de Alemania

La imagen de abajo es uno de los mapas más interesantes del Imperio Romano que se han hecho, llevado al mínimo detalle utilizando modernas técnicas computacionales. Muestra lo que parecía el gran imperio durante su período de máxima expansión bajo el reinado de Septimio Severo, unos 211 años después de Cristo. Como se puede notar, el dominio romano cubría gran parte de Europa, desde el Atlántico hasta los Urales y desde la moderna Escocia hasta el Sahara o el Golfo de Arabia.

Recreación de un modelo del Universo de 2.000 años de antigüedad para que aparezca en una exposición

Después de más de dos milenios se ha reconstruido un modelo mecánico del Universo atribuido al matemático y erudito griego Arquímedes. El globo metálico, que reproduce los movimientos del Sol, la Luna y los planetas a través del cielo nocturno, se mostrará por primera vez en una exposición en Basilea, Suiza, a partir del 27 de septiembre. 

Se identifica el nombre de cada arma, el rendimiento, la nacionalidad, las coordenadas y la potencia

Las detonaciones de los primeros días de la era atómica a través de los tiempos actuales están representadas en esta sombría visualización de la actividad nuclear del planeta. Mecánica Orbital, con sede en Montreal, que hace "música electrónica y tríos visuales", ha creando la animación para reflexionar sobre el 70 aniversario del seminal ensayo “Trinity" de 1945 en Nuevo México. Una de las claves en la parte inferior izquierda identifica el nombre de cada arma, el rendimiento, la nacionalidad, y las coordenadas, mientras que el diámetro de la explosión de color rojo anaranjado muestra la potencia de cada explosión.

La acción se inicia con los primeros experimentos de Estados Unidos en el suroeste y los ataques a Hiroshima y Nagasaki. Esos son seguidos rápidamente por las pruebas en el Océano Pacífico durante la Operación Sandstone, como ésta explosión de 1948:

pruebas nucleares durante la operacion Sandstone

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Cultura

El Planeta

Espacio

Sociedad