Clicky

En peligro

Se estima que quedan en la naturaleza menos de 60 leopardos del Amur

Cámara trampa en Kedrovaya Pad Nature Reserve, Rusia, filmó vídeo de una madre de leopardo del Amur (Panthera pardus orientalis) y sus dos cachorros. Los leopardos del Amur están en peligro crítico y se estima que quedan en estado salvaje menos de 60. Sus principales amenazas son la caza furtiva y la pérdida de hábitat, convirtiéndolo en el felino más raro del planeta. Los expertos creen que los cachorros tienen alrededor de cuatro meses de edad.

Los leopardos del Amur rara vez se ven, pero las imágenes de una cámara trampa han filmado recientemente dos cachorros y a su mamá. Detrás de una pequeña cueva rocosa, los dos cachorros manchados entran en la línea de visión de la cámara. Su madre, casi el doble de su tamaño, espera justo afuera.

Se estima que sólo quedan 221 tigres de Indochina

Se pensaba que sólo había una población reproductora del tigre de Indochina en la naturaleza, pero por primera vez en 15 años se ha descubierto un nuevo grupo en el este de Tailandia.

Cámaras trampa establecidas por el Departamento de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación de Plantas de Tailandia hicieron fotos de los grandes felinos extremadamente raros y en peligro de extinción.

Investigadores planean realizar un seguimiento de relatos de tilacinos en el norte de Australia

El tilacino australiano ha sido considerado extinto por más de 80 años, pero presuntos avistamientos, instantáneas e incluso imágenes borrosas han atraído tanta atención durante décadas que estos marsupiales desaparecidos han alcanzado un estatus casi mítico. Los científicos no suelen tener la costumbre de perseguir tales mitos, pero biólogos australianos están haciendo planes para llevar a cabo una adecuada búsqueda científica para el tigre de Tasmania, cambién conocido como lobo marsupial, tilacino, lobo de Tasmania y tilacín (Thylacinus cynocephalus).

Biólogos de California tienen una nueva teoría

Los mamíferos son en su mayoría un grupo monótono. Debido al camuflaje, un estilo de vida nocturno y otras demandas evolutivas, prevalecen entre ellos los tonos opacos y terrosos. Hay algunas singulares excepciones. Por ejemplo, cuando los mandriles se excitan, las narices de los monos se vuelven tonos de rubí y azul brillante, un efecto no muy diferente a la cera de crayón fundida.

Los osos, en general, se adhieren al programa prederminado. Incluso los osos negros norteamericanos, cuyo nombre desmiente sus verdaderas variaciones, presentan tonos negros o marrones, con sólo un puñado de ellos luciendo sucias capas blancas o gris azulado.

Del mono de Dryas quedan sólo unos 200 individuos

El mundo podría estar desertificándose a un ritmo espantoso, pero todavía hay lugares salvajes que tienen sorpresas guardadas para nosotros. Y los investigadores que trabajan en los bosques tropicales del Congo tienen imágenes de vídeo para demostrarlo. Han capturado las primeras grabaciones de una especie de mono extremadamente rara, y amenazada en extremo, en un lugar que nadie esperaba encontrar.

El Parque Nacional de Lomami es una sección de 2,2 millones de acres de selva tropical en la República Democrática del Congo. Fundado oficialmente como un parque sólo en julio pasado, el extenso parche de naturaleza es invaluable para la Fundación Lukuru centrada en la conservación, cuyos miembros internacionales han pasado años estudiando primates africanos y los ecosistemas que los sostienen.

Los gatos manchados parecen preferir caballos y cabras

Los leopardos de las nieves en peligro de extinción y los raros lobos del Himalaya pueden estar dando a los conservacionistas en Nepal un nuevo tipo de dolor de cabeza. Aunque ambas especies prefieren comer en presas silvestres, un nuevo estudio muestra que consumen mucho más ganado de lo que se imaginaba, una carga para los pastores migratorios que dejan que sus cabras, yaks, vacas y caballos vagen, a menudo sin compañía, en los pastos de montaña de la región.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Cultura

El Planeta

Espacio

Sociedad