Naturaleza

En el desierto, las inundaciones repentinas llegan con velocidad y fuerza

Las inundaciones repentinas son exactamente lo que su nombre sugiere: ¡inundaciones que ocurren en un instante! Las inundaciones repentinas generalmente se desarrollan dentro de las 6 horas de la causa inmediata.

En el vódeo se muestra un bonito y pequeño muro de escombros y agua que se mueve por el arroyo Potrero hacia Santa Cruz, Arizona.

Las causas de las inundaciones repentinas incluyen intensas lluvias, hielo o escombros y fallas en diques o pantanos. Estas inundaciones exhiben un rápido aumento de agua en áreas bajas. En algunos casos, las inundaciones pueden ocurrir incluso lejos de donde inicialmente cayeron fuertes lluvias. Esto es especialmente común en el oeste de los Estados Unidos, donde las áreas bajas pueden estar muy secas en un minuto y estar llenas de agua corriente en el siguiente.

Las misteriosas formas de vida en los "penitentes" helados en uno de los entornos más duros de la Tierra

Son uno de los fenómenos naturales más extraños e incongruentes que se puedan ver en la superficie de la Tierra: enormes láminas en forma de dagas heladas alineadas verticalmente, reunidas en misteriosas bandadas en medio del desierto.

Estas extrañas formaciones de agujas de hielo, llamadas 'penitentes' debido a su parecido con la gente penitente y orante, toman forma a grandes alturas en ambientes fríos y secos, como el desierto hiperáido de Atacama en Chile.

Esta serpiente australiana puede llegar a medir 4 metros

Hemos visto a pitones engullir de todo, desde canguros hasta zarigüeyas e incluso puercoespines (aunque eso puede terminar mal), pero el último avistamiento es un enfrentamiento reptiliano de proporciones épicas.

El kayakista Martin Muller estaba explorando recientemente los pantanos del Monte Isa en Queensland cuando capturó este sorprendente conjunto de imágenes de una pitón olivácea (Liasis olivaceus) que devoraba un cocodrilo australiano de agua dulce (Crocodylus johnstoni).

"Hakuna Matata" no se aplica cuando tienes un leopardo firmemente sujeto en tu espalda

No todos los jabalís (*) son tan despreocupados como te haría creer Pumbaa del Rey León. "Hakuna Matata" no se aplica realmente cuando tienes un leopardo firmemente sujeto en tu espalda. Afortunadamente para este corpulento cerdo, un segundo felino entró en la refriega y le dio la oportunidad perfecta de escapar.

Tarryn Rae, una guía de campo para Mankwe GAMETRACKERS, filmó recientemente las tensas imágenes mientras paeaba a un invitado en un safari en la Reserva de Caza de Pilanesberg en Sudáfrica. Era una mañana fría y los avistamientos no habían sido notables.

Un oso perezoso puede verse y sonar lindo y tierno, pero no querrás tener que vértelas con él

Este es el momento en que fue contraproducente el plan de un joven tigre para atacar a un oso perezoso o bezudo (Melursus ursinus) cuando este último respondió.

El incidente tuvo lugar el 14 de junio en el Parque Nacional de Ranthambore, en el distrito de Sawai Madhopur, en el estado de Rajastán, noroeste de la India.

Las imágenes muestran un oso perezoso subido a un árbol cuando el gran felino intenta subir a las ramas.

Sir David Attenborough observa cómo cazan los chimpancés ugandeses en la selva tropical

Los seres humanos han tenido un desagradable hábito de matar especies enteras de animales.

Las palomas migratorias o pasajeras (Ectopistes migratorius) formaron enormes bandadas en América del Norte, pero los humanos las cazaron a escala industrial. En gran parte como resultado de esto, la especie fue completamente eliminada a principios del siglo XX.

Pero parece que no somos el único animal que no puede dejar de perseguir a sus presas.

En un siniestro eco de la historia de las palomas migratorias, los chimpancés en una zona de África han matado en exceso a los monos que cazan. Como resultado, la población de monos ha sido empujada cerca de la extinción local.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Cultura

El Planeta

Espacio

Sociedad