Clicky

El Planeta

 

A+ A A-

Mostrando artículos por etiqueta: Nube

La inusual formación se conoce como "nube de bandera"

Una inusual formación de nubes, conocida localmente como "Levanter", fue observada recientemente con exquisito detalle cuando parecía fluir desde la cima del Peñón de Gibraltar, un pico monolítico ubicado en el territorio británico de ultramar del mismo nombre en el sur de Europa.

La Oficina Meteorológica de Gibraltar grabó el nuevo vídeo de lapso de tiempo el 24 de agosto en la pista del Aeropuerto Internacional de Gibraltar y compartió en Twitter la impresionante escena.

En las imágenes aceleradas, la ondulante nube parece formarse de la nada alrededor del pico del Peñón de Gibraltar, de 426 metros de altura, que alberga a la única población de monos salvajes de Europa, un grupo de alrededor de 300 Macacos de Berbería (Macaca sylvanus), según el sitio web de turismo de Gibraltar.

Etiquetado como

Denominada Defiant Finger, comprende 6 masas solares de material

A veces, el Universo proporciona el método perfecto para expresar nuestros sentimientos.

Una nube espacial a 7.500 años luz de distancia nos ha dado la despedida más apropiada que podemos pensar para todo este incendio de un basurero de un año, 2020.

Este pequeño grupo de material es parte de un complejo de nubes mucho más grande llamado Nebulosa Carina, y en circunstancias normales no se le daría un nombre propio. Pero su forma distintiva ha llevado a los científicos a llamarlo Defiant Finger (Dedo Desafiante).

Y eso es exactamente lo que parece: el antiguo gesto obsceno de "hazte cosas horribles a ti mismo" ("jódete" en español y "vete, pero con palabras mucho más rudas" ("Que te den" en español).

Etiquetado como

¿Podría haber vida en las nubes de Venus?

Encontrar fosfina en Venus es tentador debido a cómo se produce el gas aquí en la Tierra

En lo profundo de las ácidas nubes de Venus, los astrónomos han detectado un gas tentador nunca antes encontrado en el planeta, un gas que, sorprendentemente, podría ser un signo de vida en el infernal mundo. La presencia del gas no es suficiente para decir con certeza que Venus alberga formas de vida, pero el hecho de que exista en las nubes del planeta indica que allí está sucediendo algo que no comprendemos completamente.

El gas en cuestión es uno desagradable llamado fosfina (PH₃), una molécula tóxica y explosiva con un olor persistente a ajo y pescado muerto. Los astrónomos descubrieron el gas putrefacto que acecha dentro de una capa de nubes en Venus, donde las temperaturas son bastante cercanas a las de nuestro planeta. No encontraron mucho, solo pequeños rastros en la mezcla arremolinada de nubes de ácido sulfúrico que rodean el planeta. "Es equivalente a unas pocas cucharadas en una piscina olímpica", dice David Clements, astrofísico del Imperial College of London y parte del equipo que hizo el descubrimiento.

Etiquetado como

Se produjo a causa del incendio forestal de Williams Flats en Washington

Científicos en los EE. UU. han volado directamente a través de un fenómeno atmosférico extremadamente raro conocido como 'nube de fuego', y capturaron en cámara el momento único "de otro mundo".

Investigadores de la NASA y la NOAA estaban investigando el humo producido por el incendio forestal de Williams Flats en Washington cuando aprovecharon la oportunidad de volar dentro de la rara tormenta de 'nube de fuego'.

Estas inusuales y altísimas nubes, llamadas pyrocumulonimbus (pyroCb) o, a veces, cumulonimbus flammagenitus, se forman cuando los incendios elevan suficiente calor y humedad a la atmósfera como para producir una tormenta eléctrica.

Etiquetado como

Este cedro es sacudido y libera una enorme nube de polen

¿Quién sabía que se podía ver flotar el alma de un árbol en el éter con solo sacudirlo?

Etiquetado como

Los cielos de Júpiter están salpicados de corrientes de electrones, penachos de amoníaco y gigantescas tormentas

Los científicos saben desde hace tiempo que Júpiter es un lugar tempestuoso. Pero desde que la sonda Juno de la NASA alcanzó en julio pasado el planeta más grande del sistema solar, han encontrado que es un lugar mucho más tempestuoso de lo que se dieron cuenta.

La primera visión detallada de las regiones polares de Júpiter - capturada durante la primera órbita de Juno en agosto pasado - revela caóticos remolinos de tormentas, algunos de los cuales miden hasta 1.400 kilómetros de diámetro, informan los investigadores en Science.

Domingo, 01 Noviembre 2015 16:34

Mundos dentro de Mundos

El Hubble han descubierto una inmensa nube de hidrógeno que se evapora de un planeta del tamaño de Neptuno

Dicen que no se puede juzgar un libro por su cubierta. Pero ¿qué pasa con los planetas?

Coge Neptuno por ejemplo. Durante muchos años, especialmente desde 1989 cuando la Voyager 2 pasó cerca de Neptuno y midió su campo de gravedad, los astrónomos han sabido que el gigante azul alberga un mundo secreto en su interior. Oculto muy por debajo de las nubes azules se encuentra un núcleo rocoso no mucho más grande que la Tierra. Urano también tiene uno. Estos "mundos dentro de mundos" podrían tener propiedades exóticas incluyendo abrasadores océanos calientes y lluvia de diamantes.