Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar
Animales

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar

Cuando los facóqueros se sienten amenazados corren rápidam…

355
Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar
Animales

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar

Cuando los facóqueros se sienten amenazados corren rápidam…

355
Guepardos pierden la comida que tanto les costó ganar ante un par de cocodrilos
Animales

Guepardos pierden la comida que tanto les costó ganar ante un par de cocodrilos

Los cocodrilos del Nilo son despreocupados comedores y engul…

480
Perros salvajes se vengan del leopardo que atrapó un cachorro
Animales

Perros salvajes se vengan del leopardo que atrapó un cachorro

Los perros salvajes no dudarán a la hora de atacar a un leo…

508
Tigresa intenta robar la comida de un enorme tigre macho
Animales

Tigresa intenta robar la comida de un enorme tigre macho

Sigue una corta pelea entre ambos felinos Un gran tigre mac…

623
Cachorro de leopardo sube a un árbol ante la presencia de una hiena
Animales

Cachorro de leopardo sube a un árbol ante la presencia de una hiena

Las hienas exhiben un oportunista y carroñero comportamient…

1255
Cohete gigante de SpaceX explota minutos después de su lanzamiento desde Texas
NASA-ESA

Cohete gigante de SpaceX explota minutos después de su lanzamiento desde Texas

El cohete Starship es el más grande y poderoso jamás const…

1359

 

A+ A A-

Se descubre el primer insecto sudamericano que emite luz azul

Os Incríveis Seres Luminosos da Mata Atlântica

La nueva especie se ha denominado Neoceroplatus betaryiensis

Investigadores brasileños han descubierto una nueva especie de mosquito hongo (Keroplatidae) cuyas larvas emiten luz azul. La pequeña mosca habita en una reserva de la selva atlántica en el estado de São Paulo. Este es el primer registro de una especie bioluminiscente azul en el Neotrópico.

Se han estudiado muchos insectos y hongos bioluminiscentes en la región, pero todos emiten luz verde, amarilla o roja. La nueva especie se ha denominado Neoceroplatus betaryiensis y se describe en un artículo en Scientific Reports.

"Las larvas se encontraron mientras se recolectaban hongos bioluminiscentes y llamaron la atención porque emitían luz azul. Los hongos y las luciérnagas no emiten luz azul, por lo que tenía que ser una especie nueva", dijo Cassius Stevani, profesor del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (IQ-USP) y último autor del artículo.

Neoceroplatus betaryiensis Neoceroplatus betaryiensis

El estudio fue parte del Proyecto temático "Quimioterapia electrónica en sistemas biológicos: bioluminiscencia y fotoquímica en la oscuridad", del cual Etelvino José Henriques Bechara, profesor de IQ-USP, es el investigador principal.

Según Stevani, las especies que emiten luz azul se habían encontrado previamente solo en América del Norte, Nueva Zelanda y Asia. Esta se encontró en Reserva Betary, una reserva privada de la selva tropical atlántica en Iporanga, estado de São Paulo, que limita con el Parque Turístico Estatal de Ribeira Superior (PETAR).

bioluminiscencia del Neoceroplatus betaryiensisLos biólogos Isaias Santos y Grant Johnson, un aprendiz técnico nacido en los Estados Unidos con una beca de la Fundación de Investigación de São Paulo (FAPESP), participaron en la expedición de recolección. Ambos trabajan en el Biodiversity Research Institute (IPBio), una organización no gubernamental que dirige Reserva Betary, que ofrece allí turismo, educación ambiental y oportunidades de investigación. Muchas de las especies de hongos bioluminiscentes del mundo se pueden encontrar en la propiedad.

La nueva especie de insecto bioluminiscente fue descrita por el entomólogo Rafaela Falaschi, actualmente investigador postdoctoral en la Universidad de Ponta Grossa (UEPG). El epíteto de la especie (betaryiensis) se refiere al Betary, un afluente de la Ribeira.

Además de la importancia de cualquier nueva especie para la producción de conocimiento sobre la biodiversidad, los insectos que emiten luz azul son extremadamente raros, y el descubrimiento sugiere la posibilidad de desenterrar un nuevo sistema de bioluminiscencia que podría tener aplicaciones en análisis y biotecnología, como en el marcado de células o genes específicos en estudios biológicos o biosensores de contaminación, por ejemplo.

Como todos los organismos bioluminiscentes, la nueva especie genera luz a través de una reacción entre la luciferina, un sustrato, y la luciferasa, una enzima que la cataliza. En los ensayos realizados para estudiar el fenómeno, los dos compuestos se aíslan típicamente produciendo un extracto del insecto y separándolo en porciones. Uno se almacena en hielo para preservar sus enzimas, incluida la luciferasa. El otro se calienta para eliminar las enzimas y dejar solo el sustrato luciferina.

Artículo científico: Neoceroplatus betaryiensis nov. sp. (Diptera: Keroplatidae) is the first record of a bioluminescent fungus-gnat in South America

Modificado por última vez enViernes, 01 Noviembre 2019 18:14