Encuentran en Venus evidencia de volcanes activos
- Escrito por Vídeos virales
- Publicado en NASA-ESA
- Visto 507 veces
- Imprimir
Es el único planeta en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, con erupciones recientes
Una nueva investigación dirigida por la Universities Space Research Association (USRA) y publicada ayer en Science Advances muestra que los flujos de lava en Venus pueden tener solo unos pocos años, sugiriendo que Venus podría estar volcánicamente activo hoy en día, convirtiéndolo en el único planeta en nuestro sistema solar, aparte de la Tierra, con erupciones recientes.
"Si Venus está realmente activo hoy, sería un gran lugar para visitar para comprender mejor los interiores de los planetas", dice el Dr. Justin Filiberto, autor principal del estudio y científico del personal de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades (USRA) en el Instituto Lunar y Planetario (LPI).
"Por ejemplo, podríamos estudiar cómo se enfrían los planetas y por qué la Tierra y Venus tienen volcanismo activo, pero Marte no. Las futuras misiones deberían poder ver estos flujos y cambios en la superficie y proporcionar evidencia concreta de su actividad".
Imagen: Esta figura muestra el pico volcánico Idunn Mons (a 46 grados de latitud sur, 214,5 grados de longitud este) en el área Imdr Regio de Venus. La superposición de colores muestra los patrones de calor derivados de los datos de brillo de la superficie recopilados por el Espectrómetro de Imagen Térmica Visible e Infrarroja (VIRTIS), a bordo de la nave espacial Venus Express de la Agencia Espacial Europea.
Las imágenes de radar de la nave espacial Magellan de la NASA a principios de la década de 1990 revelaron que Venus, nuestro planeta vecino, era un mundo de volcanes y extensos flujos de lava. En la década de 2000, el orbitador Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) arrojó nueva luz sobre el vulcanismo en Venus al medir la cantidad de luz infrarroja emitida desde una parte de la superficie de Venus (durante su noche).
Estos nuevos datos permitieron a los científicos identificar flujos de lava frescos versus alterados en la superficie de Venus. Sin embargo, hasta hace poco, no se conocían bien las edades de las erupciones de lava y los volcanes en Venus porque la tasa de alteración de la lava fresca no estaba bien limitada.
El Dr. Filiberto y sus colegas recrearon en el laboratorio la cálida atmósfera cáustica de Venus para investigar cómo reaccionan y cambian los minerales venusianos observados con el tiempo. Sus resultados experimentales mostraron que un mineral abundante en basalto, el olivino, reacciona rápidamente con la atmósfera y en cuestión de semanas se recubre con los minerales de óxido de hierro: magnetita y hematita.
Descubrieron además que las observaciones de Venus Express de este cambio en la minerología solo tomarían unos pocos años en ocurrir. Por lo tanto, los nuevos resultados de Filiberto y sus coautores sugieren que estos flujos de lava en Venus son muy jóvenes, lo que a su vez implicaría que Venus sí tiene volcanes activos.
Artículo científico: Present-day volcanism on Venus as evidenced from weathering rates of olivine
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El descubrimiento de un gas nocivo podría ser un signo de vida en Venus
- Un súper volcán italiano durmiente ruge más cerca de la erupción
- ¿Se está despertando este súper volcán de California?
- Esquiadores persiguen una humeante roca de lava rodando del Etna
- Cámara capta el raro momento en que un meteorito vuela por encima de un volcán en erupción
Lo último de Vídeos virales
- Un dinosaurio gigante descubierto en Argentina podría ser el animal terrestre más grande de la historia
- La poderosa interpretación de Lady Gaga del himno nacional en la toma de posesión de Joe Biden
- Leones descansan en el patio de una casa desocupada
- Serpientes forman 'lazos' para trepar en nuevos y sorprendentes vídeos
- La citoquina de diseño hace que ratones parapléjicos vuelvan a caminar