Australia ofrece otro terrorífico avistamiento de vida silvestre
Una araña fue vista devorando una poco usual presa marsupial en un albergue en el Parque Nacional Mount Field de Tasmania. La neozelandesa Justine Latton compartió fotos, capturadas por su esposo, del raro avistamiento en un grupo de Facebook dedicado a las arañas e insectos de Tasmania.
Como era de esperar, provocaron una serie de respuestas. Algunas personas se sorprendieron ("Dios mío... ni siquiera puedo verlo... quiero gritar"), otras se impresionaron ("¡Whoa, esa es una fuerte spidey!"), mientras que algunas personas simplemente se maravillaron ante el espeluznante espectáculo ("Me sentiría muy emocionada si tuviera la suerte de presenciar esto").
Si bien la perspectiva de la araña que engulle una zarigüeya es aterradora para algunos, es importante señalar que esta víctima en particular probablemente pesaba menos que una pelota de golf. La desafortunada presa es muy probablemente una zarigüeya oriental pigmea, una pequeña especie de marsupial que pesa entre 15 y 43 gramos y alcanza una longitud máxima de unos 11 centímetros.
Las arañas cazadoras (Huntsman spider en inglés) generalmente no se alimentan de zarigüeyas pigmeas, prefieren comer pequeñas aves, ranas o geckos. "Sería bastante raro", dijo a The Guardian el gerente de la colección de aracnología del Museo de Australia, Graham Milledge. "Es la primera vez que veo una zarigüeya pigmea como presa".
Por muy raro que sea, ciertamente no está más allá de las capacidades de estos arácnidos para deleitarse con presas importantes. En 2016 fue filmada una cazadora arrastrando un ratón en una cocina en Australia. Sin embargo, es poco probable que la araña haya atacado y matado al roedor, pero su proeza de fuerza le valió algo de fama local.
So this spider is eating a possum and I may never sleep again. pic.twitter.com/5ijfCffeug
— Bobby Brooks (@bobbybrooksatx) 19 de junio de 2019
Algunos comentaristas en línea también han planteado dudas sobre si la última captura de la araña cazadora fue realmente un caso de depredación de arácnidos. Como muchos de los mamíferos de Australia, las zarigüeyas pigmeas entran regularmente en un estado de letargo, caracterizado por una reducción de la temperatura corporal y la tasa metabólica, con el fin de conservar energía.
Los episodios prolongados de varios días de letargo se denominan generalmente hibernación. Y las zarigüeyas pigmeas orientales son particularmente buenas en eso [PDF]. En un estudio de laboratorio de 2007, la especie registró un récord de 367 días sin alimentos. En un estado de letargo o hibernación, las zarigüeyas son particularmente vulnerables a la depredación, por lo que es posible que esta cazadora aprovechara la querencia de la zarigüeya por las largas siestas.
De cualquier manera, Australia gana otro punto en la columna "loca vida salvaje".