Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado
Animales

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado

Finalmente la serpiente pudo picar y matar al camaleón ¡E…

2
Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado
Animales

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado

Finalmente la serpiente pudo picar y matar al camaleón ¡E…

2
Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico
Animales

Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico

La especie está en peligro crítico de extinción en la nat…

44
Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla
Animales

Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla

Las aves atacan a otras si perciben una amenaza a su fuente …

58
Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende
Animales

Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende

El zorro del Cabo es un pequeño e interesante mamífero Un…

90
Desesperados leones atrapan a un cocodrilo para alimentar a sus cachorros
Animales

Desesperados leones atrapan a un cocodrilo para alimentar a sus cachorros

Los leones generalmente no cazan cocodrilos debido a los rie…

62
Lindo elefante rosa va a nadar
Animales

Lindo elefante rosa va a nadar

La razón de la piel rosada del ternero se debe a una condic…

126
A+ A A-

Jambul, la fruta que se 'come' el sol

Jambul o jambolán (Syzygium cumini) la mora negra

Una deliciosa baya de la India contiene un ingrediente crucial para la creación de células solares baratas

Una especie de bayas indígenas del sur de Asia puede tener lo que se necesita para hacer paneles solares mucho menos costosos de lo que son ahora. Incluso puede proporcionar una solución duradera a la escasez crónica de energía de la India.

Jambul o jambolán (Syzygium cumini) Jambul o jambolán (Syzygium cumini)

Un grupo de investigadores del Instituto Indio de Tecnología (IIT), Roorkee, han encontrado que un pigmento encontrado en el jamun, jambul o jambolán (Syzygium cumini) que absorbe grandes cantidades de luz solar. Los científicos del IIT han estado experimentando con el pigmento, llamado antocianina, y creen que usarlo para la producción en masa podría reducir los costos de los paneles solares.

frutos del jamun"Estábamos buscando por qué los jamuns son negros", dijo Soumitra Satapathi, profesor asistente en IIT-Roorkee. "Extraímos el pigmento usando etanol y encontramos que la antocianina era un gran absorbente de la luz solar". La antocianina también se encuentra en frutas como arándanos, arándanos agrios, frambuesas y cerezas.

Los árboles jamun crecen hasta 30 metros y pueden vivir más de 100 años. A lo largo de grandes franjas de la India, la fruta, conocida por su valor nutritivo y medicinal, suele venderse a bajo precio en las aceras y en los cruces de tráfico.

La mayoría de las células solares están hechas hoy en día de silicio monocristalino o de silicio policristalino. Mientras el policristalino es más eficiente, también es más caro. Satapathi está utilizando el pigmento jamun para un nuevo tipo: células solares sensibilizadas por colorantes (DSSCs). Los resultados del estudio se publicaron en el Journal of Photovoltaics.

árbol del jamunLas células solares trabajan bajo un principio simple. Los fotones del sol golpean a una célula solar, que contiene silicio o colorante rico en electrones, y extraen los electrones para crear electricidad. Cuanto más eficientemente pueda absorber una célula solar los muchos fotones que la golpean, más electricidad puede producir.

La India está tratando de aumentar su capacidad de generación de energía solar de 10 gigawatts a 100 gigawatts para el 2022 - con el objetivo de atraer a unos asombrosos $ 100 mil millones en el sector durante ese tiempo. Gran parte de eso es porque el país se enfrenta constantemente a una escasez de energía.

Aunque el silicio es abundante en la Tierra, la fabricación de células de silicio es bastante cara. Mediante el uso de colorantes naturales como el pigmento jamun, Satapathi espera que si puede sensibilizar su célula solar con tinte más eficiente, podría reducir el costo de un panel solar en un 40%.

Hay un largo camino por recorrer. La eficiencia de la corriente de la célula de Satapathi es solamente de un 0.5% comparada a las células solares comerciales que proporcionan una eficacia de más del 15%. Aunque las células sensibilizadas por tinte fueron inventadas en 1988, hoy no hay grandes proveedores comerciales de paneles solares que utilicen esta tecnología debido a la pobre eficiencia de las células.

Artículo científico: Utilization of Naturally Occurring Dyes as Sensitizers in Dye Sensitized Solar Cells

Modificado por última vez enMartes, 02 Mayo 2017 15:25