Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Mamá elefanta renuncia a un gemelo para salvar al otro de los leones
Animales

Mamá elefanta renuncia a un gemelo para salvar al otro de los leones

Ver un elefante con gemelos es algo muy raro Esta sedienta …

25
Mamá elefanta renuncia a un gemelo para salvar al otro de los leones
Animales

Mamá elefanta renuncia a un gemelo para salvar al otro de los leones

Ver un elefante con gemelos es algo muy raro Esta sedienta …

25
Picabueyes recoge pelo de un antílope para hacer su nido
Animales

Picabueyes recoge pelo de un antílope para hacer su nido

Los picabueyes y los impalas tienen una relación simbiótic…

56
Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado
Animales

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado

Finalmente la serpiente pudo picar y matar al camaleón ¡E…

49
Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico
Animales

Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico

La especie está en peligro crítico de extinción en la nat…

59
Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla
Animales

Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla

Las aves atacan a otras si perciben una amenaza a su fuente …

74
Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende
Animales

Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende

El zorro del Cabo es un pequeño e interesante mamífero Un…

106
A+ A A-

Mostrando artículos por etiqueta: Ave

Sisón moñudo austral hace una actuación a lo Michael Jackson

Este pájaro realizó la actuación de su vida, bailó, giró, saltó y cantó con todo su corazón. Lamentablemente, todo esto fue en vano ya que su potencial compañera no estaba ni la mitad de impresionada que nosotros.

Alan Fogarty, de 69 años, un apasionado guía turístico con un profundo amor por la vida silvestre, filmó la exhibición y la compartoó con LatestSightings.com.

Etiquetado como

El descubrimiento de los investigadores te dejará boquiabierto

Las aves respiran con mayor eficiencia que los humanos debido a la estructura de sus pulmones, vías respiratorias en bucle que facilitan los flujos de aire que van en una dirección, ha descubierto un equipo de investigadores a través de una serie de experimentos de laboratorio y simulaciones.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York y el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, también apunta a formas más inteligentes de bombear fluidos y controlar los flujos en aplicaciones como los ventiladores respiratorios.

"A diferencia del aire que fluye profundamente en las ramas de nuestros pulmones, que oscilan hacia adelante y hacia atrás cuando inhalamos y exhalamos, el flujo se mueve en una sola dirección en los pulmones de las aves incluso cuando inhalan y exhalan", explica Leif Ristroph, profesor asociado del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York y autor principal del estudio.

Etiquetado como

Sus genes son en parte aves, reptiles y mamíferos

Se acaba de publicar el primer mapa completo del genoma de un ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), y es tan extraño como cabría esperar de una criatura con 10 cromosomas sexuales, un par de espolones venenosos, una capa de piel fluorescente y una piel que 'suda' leche.

El ornitorrinco con pico de pato es verdaderamente una de las criaturas más extrañas de la Tierra. Junto con el puntiagudo equidna, estos dos animales australianos pertenecen a un grupo altamente especializado de mamíferos, conocidos como monotremas, que ponen huevos pero también alimentan a sus crías con leche.

Los genes de ambos son relativamente primitivos y no han cambiado, lo que revela una extraña mezcla de varias clases de animales vertebrados, incluidos pájaros, reptiles y mamíferos.

Por diferente que al principio parezca el ornitorrinco, son esas mismas diferencias las que revelan nuestras similitudes y nuestra ascendencia compartida con los demás vertebrados de la Tierra.

Los científicos creen que su genoma podría decirnos secretos sobre nuestra propia evolución y cómo pasaron nuestros distantes ancestros mamíferos de poner huevos a dar a luz.

El radio de esta bandada se extendía al menos 145 kilómetros

En algún momento alrededor de la medianoche del 17 de febrero los radares meteorológicos en la ciudad isleña de Cayo Hueso, en Florida, se vieron envueltos no por una ráfaga de lluvias invernales, sino por una tormenta de aves migratorias.

En un punto que cubría toda la isla, el radio de esta bandada se extendía al menos 145 kilómetros (90 millas) de ancho, según los meteorólogos locales.

Un GIF producido por la estación local del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) muestra la enorme nube de aves migratorias en verde y amarillo, junto con una lluvia de azul oscuro.

Etiquetado como

Las pintadas vulturina​s viven en complejas sociedades encontradas previamente en primates, elefantes y delfines

Una característica distintiva de un animal inteligente es el desarrollo de sociedades multinivel, llenas de relaciones complejas. Los humanos, los babuinos, las jirafas, los elefantes e incluso los delfines se dividen en unidades familiares que forman parte de clanes más grandes que pueden tener vínculos o relaciones con otros grupos. Controlar docenas, o incluso cientos de relaciones sociales, requiere la potencia de fuego de los grandes cerebros de mamíferos, o eso pensaban los científicos.

Un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Current Biology sobre una especie de ave del este de África con un cerebro bastante pequeño revela que los animales no necesariamente necesitan ser inteligentes para ser sociales.

Mientras el ornitólogo Damien Farine del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal estaba completando su investigación postdoctoral, en realidad no estudiaba aves en absoluto. Inicialmente, analizó las relaciones multinivel entre babuinos en Kenia. Fue entonces cuando observó por primera vez que las gallinas o pintadas vulturinas de Guinea (Acryllium vulturinum) que deambulaban por su sitio de investigación parecían vivir en grupos estables y exhibían algunos de los mismos comportamientos sociales que los primates, informa Elizabeth Preston en el New York Times.

Etiquetado como

Montones de arena excavados por pájaros que cavan nidos son microhábitats donde pueden germinar las semillas

En los desiertos hambrientos de lluvia de la costa del Perú, salpican el paisaje pequeños parches sorprendentemente ricos en vida vegetal. Las aves excavadoras pueden ser las responsables, dicen los científicos.

Los montículos de arena excavados por los búhos excavadores de nidos y las aves mineras albergan más plántulas y variedades de plantas exclusivas en comparación con los suelos circundantes, informan investigadores de la Universidad Nacional de San Marcos en Lima, Perú, en el Journal of Arid Environments de octubre.

Aunque los montículos contienen menos semillas, las estructuras pueden proporcionar un ambiente de germinación protegido y húmedo al comienzo de la temporada de crecimiento, a diferencia de los suelos costrosos adyacentes alfombrados con cianobacterias, líquenes, musgos y algas.

"La capacidad de las semillas para germinar en el desierto es una tarea desalentadora", dice Jayne Belnap, una ecóloga del Servicio Geológico de EE. UU. con sede en Moab, Utah, que no participó en el estudio, "especialmente si tiene una costra".

Etiquetado como

Sus restos fosilizados sugieren que era 10 veces más pesado que un emu

Pachystruthio dmanisensis pesaba casi media tonelada y medía 3.5 metros de altura

Un enorme hueso del muslo encontrado en una cueva de Crimea pertenece a un ave extinta no voladora con más de 10 veces el peso de un emu.

Con un peso de casi media tonelada, es una de las aves más grandes que han habitado el planeta, y la primera que se encuentra en el hemisferio norte, según una descripción publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology.

"No se han reportado aves de este tamaño en Europa", dice Nikita Zelenkov, de la Academia de Ciencias de Rusia, quien dirigió el estudio.

Esta ave es la segunda de mayor peso del mundo

Para los no iniciados, este clip de turistas tomando algunos primeros planos de la fauna local en el Parque Nacional de Daintree de Australia puede parecer poco notable. Excepto que esto es Australia, y fotografían a un animal que puede causar su muerte...

Las aves que causan este embotellamiento son casuarios (Casuarius casuarius), y hay una buena razón por la que los otros turistas no se están acercando demasiado cerca. Pueden parecer dóciles avestruces extravagantes, pero los casuarios están equipados con garras como dagas que pueden crecer hasta cinco pulgadas de largo, por lo que la mayoría de los locales se mantienen a distancia por temor a destripamiento. La segunda ave más pesada del mundo, estos animales alcanzan al galope velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, y pueden saltar lo suficientemente como para subir a la altura del pecho de un adulto humano.

Etiquetado como
Página 1 de 2