Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado
Animales

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado

Finalmente la serpiente pudo picar y matar al camaleón ¡E…

32
Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado
Animales

Camaleón muerde a una serpiente venenosa mientras es atacado

Finalmente la serpiente pudo picar y matar al camaleón ¡E…

32
Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico
Animales

Increíble momento en que nace un rinoceronte negro oriental en el zoológico

La especie está en peligro crítico de extinción en la nat…

49
Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla
Animales

Pájaros inmovilizan a su rival en una feroz batalla

Las aves atacan a otras si perciben una amenaza a su fuente …

63
Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende
Animales

Chacales destrozan a un zorro mientras éste se defiende

El zorro del Cabo es un pequeño e interesante mamífero Un…

93
Desesperados leones atrapan a un cocodrilo para alimentar a sus cachorros
Animales

Desesperados leones atrapan a un cocodrilo para alimentar a sus cachorros

Los leones generalmente no cazan cocodrilos debido a los rie…

66
Lindo elefante rosa va a nadar
Animales

Lindo elefante rosa va a nadar

La razón de la piel rosada del ternero se debe a una condic…

130
A+ A A-

Mostrando artículos por etiqueta: Cometa

llamado C/2019 Y4 (ATLAS) el 23 de mayo pasará a una distancia de 115 millones de kilómetros de la Tierra

Un cometa recién descubierto en diciembre del año pasado ya ha alcanzado el inicio de su desaparición. No alcanzó el perihelio, o su aproximación más cercana al Sol. Ni siquiera pasó dentro de la órbita terrestre. Sin embargo, el cometa C/2019 Y4 (ATLAS) ahora se ha destrozado por completo.

En imágenes tomadas el 20 y 23 de abril, el telescopio espacial Hubble ha capturado al menos 30 y 25 fragmentos del cometa respectivamente, viajando juntos en un grupo a medida que continúan hacia el Sistema Solar interior.

Etiquetado como

Comprender el nacimiento de los cometas podría ayudarnos a entender el nacimiento de la vida en la Tierra

Todos los cometas podrían compartir su lugar de nacimiento, según una nueva investigación. Por primera vez, el astrónomo Christian Eistrup aplicó modelos químicos a catorce cometas conocidos, y sorprendentemente encontró un claro patrón. Su publicación ha sido aceptada en la revista Astronomy & Astrophysics.

Cometas: ¿bolas de hielo o algo más?

Los cometas viajan a través de nuestro sistema solar y están compuestos de hielo, polvo y pequeñas partículas similares a rocas. Sus núcleos pueden ser tan grandes como decenas de kilómetros de diámetro. "Los cometas están en todas partes, y a veces con órbitas muy extrañas alrededor del Sol. En el pasado, los cometas incluso han golpeado la Tierra", dice Christian Eistrup.

"Sabemos en qué consisten los cometas y qué moléculas están presentes en ellos. Varían en composición, pero normalmente se ven como un solo grupo de bolas de hielo. Por lo tanto, quería saber si los cometas son realmente un grupo, o si pueden hacerse diferentes subconjuntos".

Etiquetado como

El objeto es de un tipo conocido como un cometa rasante del Sol

Entre su furioso calor y su intensa gravedad, la región realmente cercana al Sol es un lugar bastante peligroso. Y eso se ha demostrado espectacularmente en un nuevo vídeo de un cometa, como el legendario Icarus, cayendo a su destino cuando se desvió demasiado.

La mortal inmersión del cometa fue capturada el 15 de agosto por la nave espacial del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), el vídeo muestra claramente una raya brillante que se dirige directamente hacia el Sol y desaparece a medida que muere.

El punto brillante en la esquina superior izquierda es Venus. El círculo en el medio es un disco ocultante, utilizado para bloquear la luz brillante del Sol para que las cosas a su alrededor puedan verse con mayor claridad.

El objeto es de un tipo conocido como un cometa rasante del Sol (o sungrazer en inglés), que se acerca al Sol en enjambres. Y aunque a menudo no los vemos desintegrarse tan gloriosamente en la atmósfera del Sol, en realidad son bastante comunes: parte del proceso de muerte de lo que habría sido hace mucho tiempo un cometa más grande.

Etiquetado como

Imágenes revelan el dramático colapso de un acantilado de 100 metros de largo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Ha sido documentado por primera vez por astrónomos un deslizamiento de tierra en un cometa en imágenes que revelan el dramático colapso de un acantilado de 100 metros de largo.

Las observaciones de la nave espacial Rosetta del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko proporcionan instantáneas de antes y después, y muestran cómo la polvorienta avalancha ha dejado expuesto un gran trozo de hielo prístino desde el interior del cometa.

El 45P viaja al sistema solar interior cada 5,25 años

Un raro cometa verde alcanzará su brillo máximo el sábado, proporcionando un dulce regalo para los madrugadores.

El Cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdušáková (llamado así por tres los astrónomos que lo descubrieron en 1948) viaja al sistema solar interior cada 5,25 años. El sábado, el 45P pasará a sólo 7,4 millones de millas de la Tierra, a un tiro de piedra por los patrones celestiales.

Con prismáticos o un pequeño telescopio, los observadores de cometas deben ser capaces de detectar en el cielo a 45P antes del amanecer entre el jueves y el domingo. "El cometa correrá a través de la constelación de Hércules en el cielo oriental", señala SpaceWeather.com .

Etiquetado como

Los meteoros Cuadrántidas provienen de un cometa destrozado y de una constelación extinta

2017 comenzará con fuegos artificiales.

No, no los clásicos fuegos artificiales...

Estamos hablando de un espectáculo de luces de un cometa destrozado, el 2003 EH1.

Según la Organización Internacional de Meteoros y otros pronosticadores, la Tierra pasará a través de una corriente de escombros desde el cometa el 3 de enero de 2017, produciendo una lluvia de meteoritos conocidos como las Cuadrántidas.

La lluvia de meteoritos de las Cuadrántidas es una de las lluvias de meteoros anuales más intensas, produciendo típicamente meteoros a una velocidad de más de 100 por hora desde un punto en el cielo cercano a la Estrella del Norte, también conocido como radiante de la lluvia (la parte del cielo donde parecen originarse los meteoros).

Etiquetado como

Ha sido la primera nave espacial en orbitar un cometa

La histórica misión Rosetta de la ESA ha concluido según lo previsto, con el impacto controlado sobre el cometa que había estado investigando durante más de dos años.

La confirmación del final de la misión llegó al centro de control de la ESA en Darmstadt, Alemania a las 11:19 GMT (13:19 CEST) con la pérdida de la señal de Rosetta en caso de choque.

Etiquetado como
Martes, 27 Septiembre 2016 18:53

Cómo seguir el gran final de Rosetta

Después de más de dos años en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko la nave de la ESA se prepara para su descenso

Rosetta está configurada para completar su histórica misión en un descenso controlado sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko el 30 de septiembre, con el final de la confirmación de la misión previsto que sea dentro de los 20 minutos de las 11:20 GMT (13:20 CEST).

Página 1 de 3