Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Enojados hipopótamos atacan a león varado en la roca de un río
Animales

Enojados hipopótamos atacan a león varado en la roca de un río

Los leones y el agua generalmente no se mezclan bien ¡Un l…

155
Enojados hipopótamos atacan a león varado en la roca de un río
Animales

Enojados hipopótamos atacan a león varado en la roca de un río

Los leones y el agua generalmente no se mezclan bien ¡Un l…

155
Espectacular vídeo muestra cómo funcionan (o no) los pararrayos
Ciencia

Espectacular vídeo muestra cómo funcionan (o no) los pararrayos

Obtenido por científicos con cámara de alta velocidad, mue…

260
Adorable cachorro de león se vuelve vegano
Animales

Adorable cachorro de león se vuelve vegano

Los leones comen hierba de vez en cuando, aunque no está de…

290
Leona recibe una inesperada ducha de un enojado elefante
Animales

Leona recibe una inesperada ducha de un enojado elefante

Los elefantes pueden no estar en el menú de los leones Una…

395
Cachorro de hiena camina directamente hacia un enorme león macho
Animales

Cachorro de hiena camina directamente hacia un enorme león macho

Un majestuoso león macho caza a un cachorro de hiena en med…

473
Globo meteorológico perdido encontrado dos años después con un increíble vídeo de la Tierra desde el espacio
El Planeta

Globo meteorológico perdido encontrado dos años después con un increíble vídeo de la Tierra desde…

Una GoPro en el globo grabó impresionantes tomas del Gran C…

142

 

A+ A A-

Mostrando artículos por etiqueta: Humano

Los pollos o cerdos mantenidos en grandes cantidades pueden acelerar la transmisión

¿Cómo se puede transferir un virus de la gripe de animales a humanos a pesar de que son diferentes las moléculas en las que aterrizan en la superficie celular?

Para averiguarlo, los investigadores de la Universidad de Twente (UT) desarrollaron un chip sensor que imita la superficie celular y tiene un número creciente de sitios de unión a lo largo del camino. El virus rueda por la superficie hasta que la unión es lo suficientemente fuerte. Para visualizar y comprender mejor los mecanismos involucrados, los investigadores crearon una animación, junto con el laboratorio veterinario holandés Royal GD.

Ha sido sorprendente cuán transmisible ha sido el SARS-CoV-2 desde el principio

¿Cuánto necesitaba cambiar el SARS-CoV-2 para adaptarse a su nuevo hospedador humano? En un artículo de investigación Oscar MacLean, Spyros Lytras de la Universidad de Glasgow y sus colegas, muestran que desde diciembre de 2019 y durante los primeros 11 meses de la pandemia de SARS-CoV-2 se ha observado muy poco cambio genético "importante'' en los cientos de miles de genomas de virus secuenciados.

El estudio es una colaboración entre investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica. Los autores principales, el profesor David L Robertson (en el MRC-University of Glasgow Centre for Virus Research, Escocia) y el profesor Sergei Pond (en el Institute for Genomics and Evolutionary Medicine, Temple University, Filadelfia) pudieron convertir su experiencia en el análisis de datos desde el VIH y otros virus hasta el SARS-CoV-2.

El marco analítico de vanguardia de Pond, HyPhy, fue fundamental para descubrir las firmas de la evolución incrustadas en los genomas del virus y se basa en décadas de conocimiento teórico sobre los procesos evolutivos moleculares.

Los venenos de serpientes son complejas mezclas de proteínas

Las cobras son fascinantes y aterradoras criaturas. Estas serpientes son más conocidas por su característico mecanismo de defensa llamado capucha, cuando los lados de su cuello se ensanchan en una dramática exhibición.

Sin embargo, encapucharse no es el único comportamiento defensivo en el arsenal de una cobra. Algunas especies de cobra tienen colmillos modificados con pequeños orificios frontales. Estos les permiten expulsar veneno a la fuerza en forma de aerosol o "escupitajo", que puede golpear los ojos de un objetivo a una distancia de hasta 2,5 metros. Por este comportamiento, se les conoce como cobras escupidoras.

Curiosamente, esta adaptación única ha evolucionado tres veces de forma independiente en un pequeño grupo de serpientes afroasiáticas: una vez en las cobras africanas, una vez en las cobras asiáticas y una vez en las rinkhals relacionadas, también conocidas como cobra escupidora de cuello anillado.

Si bien la mayoría de las serpientes usan veneno para atacar a otros animales, las cobras escupidoras lo usan únicamente para defenderse. En un nuevo estudio, los investigadores analizaron el veneno de las cobras escupidoras para ver qué toxinas se podían encontrar y averiguar qué podría haber causado la evolución de este comportamiento defensivo. Los resultados muestran que podría haber sido para protegerse de los ataques de nuestros antepasados ​​humanos.

Etiquetado como

El logro fue posible gracias a una nueva técnica llamada secuenciación de nanoporos

En 2003 se hizo historia. Fue secuenciado el genoma humano por primera vez. Desde entonces, las mejoras tecnológicas han permitido ajustes, correcciones y adiciones, haciendo que el genoma humano sea el genoma vertebrado más preciso y completo jamás secuenciado.

Sin embargo, quedaban algunas lagunas, incluidos los cromosomas humanos. Los conocemos bastante bien en general, pero todavía hay algunas lagunas en las secuencias.

Ahora, por primera vez, los genetistas han cerrado algunas de esas brechas, dándonos la primera secuencia completa, sin brechas, de extremo a extremo (o de telómero a telómero) de un cromosoma X humano.

El logro fue posible gracias a una nueva técnica llamada secuenciación de nanoporos, que permite lecturas ultra largas de hebras de ADN, proporcionando un ensamblaje más completo y secuencial.

Etiquetado como

Los zorros voladores están lejos de ser sanguinarias bestias nocturnas

Mientras que los murciélagos viven en casi todo el mundo, solo en algunas partes de nuestro planeta están bendecidos como zorros voladores. Así que no es de extrañar que una foto reciente de un enorme murciélago de la fruta en Filipinas se haya vuelto viral en las redes sociales.

"¿Recuerdan cuando les dije que Filipinas tenía murciélagos de tamaño humano? Sí, esto era de lo que estaba hablando", escribió a fines de junio el usuario de Twitter AlexJoestar622.

Sus restos fosilizados sugieren que era 10 veces más pesado que un emu

Pachystruthio dmanisensis pesaba casi media tonelada y medía 3.5 metros de altura

Un enorme hueso del muslo encontrado en una cueva de Crimea pertenece a un ave extinta no voladora con más de 10 veces el peso de un emu.

Con un peso de casi media tonelada, es una de las aves más grandes que han habitado el planeta, y la primera que se encuentra en el hemisferio norte, según una descripción publicada en el Journal of Vertebrate Paleontology.

"No se han reportado aves de este tamaño en Europa", dice Nikita Zelenkov, de la Academia de Ciencias de Rusia, quien dirigió el estudio.

Viernes, 03 Agosto 2018 17:43

El orangután que habla como un humano

Un orangután llamado Rocky se ha convertido en el primero en imitar el habla humana

Está arrojando una nueva y emocionante luz sobre los orígenes de cómo hablamos

Los grandes simios son una rama de los primates que incluye chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes. Son importantes para los científicos porque están más cerca de los humanos que cualquier otro animal. Cuando hacen cosas que los humanos pueden hacer, obtenemos ideas sobre cómo podemos haber evolucionado.

"Los grandes simios son realmente buenos en el juego de 'haz lo que hago'", dice el antropólogo Dr. Adriano Lameira de la Universidad de Durham, uno de los investigadores que ayudó a entrenar a Rocky, de 11 años. Cuando cambiaban su tono o timbre, Rocky cambiaba el suyo. Han denominado sus sonidos únicos, a diferencia de todo lo que un orangután normalmente haría, "wookies", por la especie ficticia de La Guerra de las Galaxias a la que pertenece Chewbacca. Este descubrimiento, publicado en la revista Scientific Reports, promete abrir una nueva ventana sobre los orígenes del habla humana.

El lenguaje es uno de los mayores misterios de la evolución. Los científicos todavía tienen que descubrir por qué los humanos y otros primates tienen mucho en común, pero no comparten la capacidad de hablar. Sin embargo, los primates como Rocky revelan que podemos ser más parecidos de lo que pensábamos.

Etiquetado como

Investigadores identifican mamíferos que tienen más probabilidades de contener virus peligrosos para los seres humanos

Un equipo de investigadores de la Alianza EcoHealth ha reducido la lista de especies animales que pueden albergar virus que puedan saltar a los humanos.

En su artículo, publicado en la revista Nature, el grupo describe el proceso que utilizaron para recolectar datos virales sobre mamíferos alrededor del mundo, los clasificaron en grupos y enumeraron donde viven. James Lloyd-Smith, de la Universidad de California, da una opinión en la sección de Noticias y Vistas sobre el trabajo realizado por el equipo en el mismo número de la revista.

Página 1 de 2