Clicky

Vídeos virales

Vista rápida

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar
Animales

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar

Cuando los facóqueros se sienten amenazados corren rápidam…

347
Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar
Animales

Tira y afloja entre leones y un facóquero que trata de escapar

Cuando los facóqueros se sienten amenazados corren rápidam…

347
Guepardos pierden la comida que tanto les costó ganar ante un par de cocodrilos
Animales

Guepardos pierden la comida que tanto les costó ganar ante un par de cocodrilos

Los cocodrilos del Nilo son despreocupados comedores y engul…

472
Perros salvajes se vengan del leopardo que atrapó un cachorro
Animales

Perros salvajes se vengan del leopardo que atrapó un cachorro

Los perros salvajes no dudarán a la hora de atacar a un leo…

499
Tigresa intenta robar la comida de un enorme tigre macho
Animales

Tigresa intenta robar la comida de un enorme tigre macho

Sigue una corta pelea entre ambos felinos Un gran tigre mac…

613
Cachorro de leopardo sube a un árbol ante la presencia de una hiena
Animales

Cachorro de leopardo sube a un árbol ante la presencia de una hiena

Las hienas exhiben un oportunista y carroñero comportamient…

1247
Cohete gigante de SpaceX explota minutos después de su lanzamiento desde Texas
NASA-ESA

Cohete gigante de SpaceX explota minutos después de su lanzamiento desde Texas

El cohete Starship es el más grande y poderoso jamás const…

1354

 

A+ A A-

Mostrando artículos por etiqueta: Piel

Los investigadores han revestido con éxito un dedo robótico funcional

Desde Talos, el autómata gigante de bronce que custodiaba a la princesa Europa en los antiguos mitos griegos, hasta Cylons y Terminators, la idea de humanos artificiales nos ha fascinado y asustado durante siglos.

Ahora, estamos más cerca que nunca de hacer que un robot se parezca notablemente a un humano, con el desarrollo de una piel viva de robot. Esta sustancia de aspecto asqueroso es repelente al agua, autocurativa y tiene una textura como la de nuestra propia piel.

Porque en realidad está hecha de células de piel humana.

"Creo que la piel viva es la solución definitiva para dar a los robots el aspecto y el tacto de las criaturas vivas, ya que es exactamente el mismo material que cubre los cuerpos de los animales", dijo el ingeniero de tejidos de la Universidad de Tokio, Shoji Takeuchi.

Etiquetado como

Sin embargo, se inactivó 15 segundos después de usar un desinfectante para manos que era etanol al 80%

El nuevo coronavirus puede permanecer en la piel humana mucho más tiempo que los virus de la gripe, según un nuevo estudio de investigadores en Japón.

El SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, permaneció viable en muestras de piel humana durante aproximadamente 9 horas, según el estudio. Por el contrario, una cepa del virus de la influenza A (IAV) permaneció viable en la piel humana durante aproximadamente 2 horas.

Afortunadamente, ambos virus de la piel se desactivaron rápidamente con un desinfectante para manos.

Los hallazgos subrayan la importancia de lavarse las manos o usar un desinfectante para prevenir la propagación de la COVID-19.

Etiquetado como

Se utilizan para la Ejiao, una medicina tradicional china

Amy McLean siempre ha tenido debilidad por las orejas largas. La científica animal de la Universidad de California, Davis, creció en una granja de Georgia que criaba burros y mulas y compitió en campeonatos mundiales de mulas. Ahora, estudia el comportamiento y la cognición de los burros, y sabe que a pesar de los negativos estereotipos populares, los burros son "altamente inteligentes y altamente sensibles".

No es de extrañar que ella califique la situación actual de los burros del mundo como "horrible".

En los últimos 6 años, los comerciantes chinos han estado comprando las pieles de millones de burros asesinados (Equus asinus) de países en desarrollo y enviándolos a China, donde se utilizan para fabricar ejiao, una medicina tradicional china.

El comercio ha conducido a una pesadilla de bienestar animal, junto con una amenaza para las poblaciones de burros, cuya gravedad solo está surgiendo ahora. Sin medidas drásticas, el número de burros en todo el mundo se reducirá a la mitad en 5 años, según un informe del 21 de noviembre del Donkey Sanctuary, una organización benéfica internacional de bienestar equino con sede en Sidmouth, Reino Unido.

Etiquetado como

La forma en que cambian de color los camaleones es aún más inteligente de lo que pensábamos

La capacidad de cambiar rápidamente el color de la forma en que lo hacen los camaleones, sin mencionar los peces tetra neón y algunas mariposas, es beneficiosa para el camuflaje y la intimidación de los depredadores.

Tan beneficioso, de hecho, que los científicos han estado interesados en desarrollar "pieles inteligentes" artificiales que permitirían hacer lo mismo a los humanos.

Han hecho intentos prometedores, pero siempre ha habido un problema. Ahora, un equipo de la Universidad Emory y el Instituto de Tecnología de Georgia, ambos en Atlanta, EE. UU., piensa que lo han resuelto.

El material está hecho de pequeñas partículas de oro recubiertas con una capa de polímero

Los investigadores han desarrollado una "piel de camaleón" artificial que cambia de color cuando se expone a la luz y podría usarse en aplicaciones como el camuflaje activo y las pantallas dinámicas a gran escala.

El material, desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge, está hecho de pequeñas partículas de oro recubiertas con una capa de polímero y luego exprimido en microgotas de agua en aceite. Cuando se exponen al calor o la luz, las partículas se unen, cambiando el color del material.

En la naturaleza, animales como los camaleones y las sepias pueden cambiar de color gracias a los cromatóforos: células de la piel con fibras contráctiles que mueven los pigmentos. Los pigmentos se extienden para mostrar su color, o se aprietan para aclarar la célula.

Los cromatóforos artificiales desarrollados por los investigadores de Cambridge se basan en el mismo principio, pero en lugar de fibras contráctiles, sus capacidades de cambio de color dependen de nanomecanismos de luz, y las 'células' son microscópicas gotas de agua.

Etiquetado como

El proceso duró seis horas, pero se ve en vídeo condensado en solo 17 segundos

Un vídeo de lapso de tiempo de una tarántula encapsula el proceso de varias horas de cómo la araña gigante arroja laboriosamente su propia piel.

En el vídeo, filmado por el educador de vida silvestre Sean Roach, el proceso de seis horas de duración se condensa en solo 17 segundos y muestra de manera sucinta la tarántula de anillos rojos o rodillas rojas (Brachypelma smithi) que se retuerce sobre su espalda hasta que emerge de su anterior exoesqueleto.

Este proceso de muda ocurre varias veces a lo largo de la vida de la araña hasta que alcanza su tamaño total de alrededor de seis pulgadas de largo (unos 15 cm).

Etiquetado como
Miércoles, 13 Diciembre 2017 10:50

El 'rinoceronte de las serpientes'

La piel de la pitón Calabar es como una armadura

La serpiente pitón Calabar (Calabaria reinhardtii) no es la serpiente más grande del mundo, mide solo un metro de largo, y ciertamente no es la más peligrosa, no venenosa y se alimenta de pequeños animales, pero un nuevo estudio ha descubierto que su piel increíblemente gruesa y parecida a una armadura la hace una de las más duras.

Estas serpientes moteadas de marrón y amarillo que, a pesar de su nombre común, son en realidad boas y no pitones, pasan gran parte de sus vidas en el suelo y en la hojarasca de los cálidos bosques de África. Cuando se acercan los depredadores, muestran sus colas, que se ven confusamente muy parecidas a sus cabezas. Y, cuando llega la hora de la comida, se sumergen en madrigueras de roedores en busca de su alimento favorito: bebés roedores.

Descubrimiento de nueva especie de dinosaurio depredador proporciona nuevos datos sobre su evolución

En el crepúsculo de la Era de los Dinosaurios, los tiranosaurios eran los depredadores ápice. Los carnívoros bípedos abarcaron el mundo durante 14 millones de años a finales de la era cretácea, y los fósiles de Mongolia a América del Norte ofrecen hoy a los científicos una gran cantidad de datos sobre su biomecánica, anatomía y evolución.

Pero un fósil que representa una nueva especie de tiranosaurio, excavado en Montana, puede ayudar a mostrar su lado sensible. La especie, llamada Daspletosaurus horneri (en honor del paleontólogo Jack Horner), vivió hace unos 75 millones de años y tenía unos 2 metros de altura y 9 metros de largo desde el hocico hasta la cola (sobre la longitud de un autobús urbano).